
Voy a hacer una pausa en los captions para tratar algunos temas, por ejemplo diferencias entre crossdressing y travesti y otros tipos. A pesar de que yo no suelo practicar el travestismo ni el crossdresing pero comparto excitación por la misma causa, el fetichismo es el mismo solo que la forma de llevarlo a cabo suele ser distinto, yo suelo optar por las fantasías de cambio de sexo mientras me masturbo, pero si me vistiera de mujer pero bien disfrazado que pareciera mujer, también me excitaría, y me gusta vestirme de mujer es excitante, solo que como fantaseo no tengo la misma necesidad que otros, si lo hiciera mas a menudo lo de travestirme me consideraría un crossdresser también llamado feminofilo, más que un travesti, pero vamos a entrar en detalles sobre que es cada cosa aunque para mi crossdresing y demas tipos también es travestismo ,solo que hay distintos tipos de travestismo a los que se les da distintos nombre para que no se nos englobe a todos en el mismo saco.
Crossdresser o feminofilia según internet
es una práctica que lleva a varones heterosexuales a
concretar sus fantasías. No está asociada al placer sexual, sino a
liberar “el lado femenino”, una especie de gusto por usar sus prendas,
accesorios, maquillaje y hasta nombres de mujer. En general se realiza
en secreto por la vergüenza que produce, aunque cada vez más hombres
confían a sus parejas sus preferencias. Hasta se acompañan mutuamente a
comprar ropa, o frecuentan clubes especiales para crossdressing. En
nuestro país todavía es muy poco conocido y marginal. Sin embargo, ya
existen lugares donde los hombres pueden concurrir y hasta reciben
asesoramiento en vestuario y maquillaje para “montarse” o producirse.
Travestismo son personas que adoptan características físicas
y psicológicas propias del sexo opuesto, es decir, en ocasiones adoptan
las vestimentas y actitudes convencionalmente designadas y utilizadas
por el sexo opuesto. La motivación se debe a un inconformismo de
género. La persona no se siente satisfecha desempeñando
exclusivamente el género asignado a su sexo, y le gusta representar
ambos géneros.
Los travestidos, a pesar de sentirse bien con el sexo que nacieron y no
tener especial problema con su género y tener su orientación sexual clara (hetero), sienten una peculiar satisfacción
escenificando al sexo opuesto. Se considera que los travestidos son
personas que padecen cierto grado de disforia de género. (hace poco os puse un documental llamado "mi marido es un travesti" os ayudará mas a entenderlo.
Es importante matizar que, comúnmente, estas personas aceptan su sexo y
su identidad sexual biológica y no tienen conflicto con su cuerpo y
genitales y que no tiene nada que ver este fetichismo con la orientacion sexual, suelen ser heteros. No hay que confundirlos con transexuales, con bisexuales , ni con que quieren operarse para cambiar de sexo.
Fetichismo transvestista: Esta mas ligado a la excitación a traves de sentirse como una mujer o probarse ropas femeninas. Consiste en
sujetos heterosexuales (generalmente hombres) que buscan alcanzar el
máximo placer sexual vistiéndose con alguna prenda del sexo opuesto
(ejemplo: lencería, medias, vestidos, etc.). La mayoría de estos varones
están casados o en pareja. La particularidad es que tienen una conexión muy fuerte e intensa con el objeto fetiche más que con su mujer. Desean
estar con ella, tener relaciones sexuales, y están enamorados de sus esposas, pero el clímax máximo lo alcanzan
con el fetiche femenino.
Transformismo o drag queen: no es una opción ligada a
la orientación sexual ni tiene objetivos erótico- estimulante. Sus fines
son artísticos. El actor se convierte en mujer en el escenario pero no
usa su recurso expresivo en la cama. No se cuestiona la identidad de
género. Se diferencia, así, de las personas transgénero, transexuales o
intersexuales que tienen que adaptar su cuerpo (por medio de hormonas,
intervenciones estéticas o cirugía de reasignación) para buscar
coherencia entre el sexo psicológico y el sexo biológico.
Travestismo por diversión:
Luego hay otros tipos de travestis, estan los que lo hacen por diversión, simplemente disfrutan disfrazandose de mujer pero no obtienen placer por ello, les gustan vestirse de mujer pero no se excitan, entre ellos suelen encontrarse algunos gays que no se disfrazan porque se exciten por las prendas femeninas ni por sentirse mujer, mas bien lo suelen hacer por llamar la atención de los chicos heteros. Aunque contraproducentemente los chicos detestan ser engañados de esa forma., no todos los gays les gusta disfrazarse de mujer, solo una pequeña parte. Mucha gente relaciona travestismo con gay y es un error garrafal que demuestra la ignorancia que hay aun en la sociedad con estos temas.
Travestismo por sexo:
No es raro ver en periodicos anunciarse travestis para follar un tio, en este caso si es por sexo, y suelen ser gays.
Transexual:
define la convicción por la cual una persona se identifica con el género
opuesto a su sexo biológico, por lo que desea vivir y ser aceptado como
una persona del género opuesto. La transexualidad es característica por
presentar una discordancia entre la identidad de genero
y el sexo biológico.
Se operan para ser mujeres, algunos por completo, en algunos casos se dejan el pene.
¿Donde me incluyo yo? y a los que no solemos vestirnos de mujer, pero si fantasear con el cambio de sexo.
Yo pensaba que lo mio era mas bien fetichismo pero con estas
definiciones me englobaría mas dentro del crossdresser tambien llamado feminofilia, mas que del travestismo fetichista, ya que yo no
antepongo el objeto fetiche a la mujer, aparte que a mi me excita de la
mujer todo, todo lo que tenga que ver con la feminidad, no tengo ningún
fetiche en concreto, de la feminidad me excita todo, desde sus pechos, su cara, su pelo, sus ropas, sus
tacones, sus pendientes, su maquillaje,su forma de ser, sus ojos...TODO. yo pocas veces me he
vestido de chica, pero me excito también si lo hago
(bien disfrazado que parezca mujer, no disfraces chorras de carnaval con
globos de pechos y pelucas baratas), Me excito de la misma forma que ellos, pero yo suelo
optar por las fantasias, por lo que no tengo la misma necesidad que
otras personas a travestirme. Pero si lo hiciera me excitaría igual que cuando me excito con las fantasías .Lo que pasa es
que crossdresser es mas una definición para gente que suele vestirse de
mujer, y yo no suelo hacerlo, porque opto por fantasias, así que es
difícil catalogarme, por un lado seria crossdresser pero por otro lado
fetichismo. La cuestión es que no suelo optar por disfrazarme de mujer
sino por fantasear que me convierto en una.
A lo mejor hago mal en llamar a lo mio fetichismo, tal vez mi caso sea distinto al optar casi siempre por fantasias y al no tener un objeto fetiche en concreto,
mi fetiche es toda la feminidad en si, desde el cuerpo humano femenino, a la forma de comportarse femenina y a la forma de vestir femenina, todo lo que tenga que ver con la femininidad,, pero prefiero llamarlo asi, es como lo he llamado siempre a lo mio y no voy a cambiarlo ahora. Se entiende de todas formas, no cambia nada. ya sea feminofilia, o travestismo o
fetichistas o fantasioso...que mas da....la cuestión es que me excito con
el cambio de sexo ya sea con fantasías o disfrazándome de mujer que me
siento a gusto siendo chico y que soy hetero.
"Todo es posible en la cama"
La intimidad de una pareja puede incluir el intercambio de ropa y el juego de roles . Todo es posible en la cama.
Si un varón se viste con ropa de mujer dentro del juego erótico y dicha
práctica no es condición “sine qua non” para tener sexo, no debería
llamar la atención. No implica nada más ni nada menos que buscar nuevos
recursos para disfrutar.
Considerar que ese hombre es un
homosexual encubierto es un error. La homosexualidad es un deseo de amar
y/o tener relaciones con alguien del mismo sexo, y no implica usar
indumentarias ni accesorios del sexo opuesto, todo esto no tiene nada que ver con la orientación sexual. Son heterosexuales.